

Preparo Mi Clase
NOSOTROS
Conócenos
Preparo mi clase es un proyecto pedagógico a cargo del Dr. Mauricio Pilatowsky Braverman y la Dra. Alejandra Velázquez Zaragoza. Nuestro objetivo es atender las necesidades de docentes a nivel medio superior en México, proporcionando estrategias y materiales de apoyo para la enseñanza de la filosofía, aplicables a asignaturas afines y a los diferentes sistemas de bachillerato del país.

Dr. Mauricio Pilatowsky Braverman
Mauricio Pilatowsky es licenciado en Historia y en Filosofía por la Universidad Hebrea de Jerusalén; maestro y doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es profesor titular C de tiempo completo de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Sus líneas de investigación son Ética y Filosofía política.
Blog personal: http://mauriciopilatowsky.blogspot.com/
Dra. Alejandra Velázquez Zaragoza
Alejandra Velázquez es Doctora en Filosofía por la UNAM. Es profesora de carrera en la Escuela Nacional Preparatoria, donde imparte las asignaturas de Lógica e Historia de las Doctrinas Filosóficas desde 1988. Es profesora de asignatura en la Faculta de Filosofía y Letras, y en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán donde imparte el seminario de Didáctica de la filosofía en la Maestría en Educación Media Superior (MADEMS). Recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes en el año 1997 y el Premio Universidad Nacional 2016 en el área de docencia en Educación Media Superior. Se desempeñó como Coordinadora general del Programa institucional de Tutoría 2009-2010 y ha sido tutora desde 2003. Desarrolla dos líneas de investigación: enseñanza de la filosofía e historia de la filosofía moderna. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el 2006.

Mtra. Berenice Amador Saavedra
Berenice Amador es Licenciada en FIlosofía y Maestra en Docencia para la Educación Media Superior, por parte de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM; ambas aprobadas con Mención Honorífica. Cuenta con estudios en la Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Ha participado en diversos encuentros académicos nacionales y en el extranjero sobre filosofía, teoría crítica, educación y literatura. Realizó una estancia de investigación en el extranjero y una participación como ponente, gracias al apoyo PAEP de la Coordinación de Estudios de Posgrado, UNAM, durante la Maestría. Sus últimas participaciones hasta finales de 2019 son en el XIX Congreso Internacional de Filosofía 2018 y en Pedagogía Cuba 2019.
Mtro. Johnathan Rodríguez
Jonathan Rodríguez es licenciado en Filosofía y maestrante en docencia para la educación media superior por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Actualmente es profesor de Lógica y Filosofía en el subsistema UEMSTIS-SEP.

_edited_edited_edited_edited.jpg)
Mtro. Cristian Feria
Cristian Feria es licenciado en Filosofía y maestro en docencia para la Educación Media Superior en Filosofía, por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Actualmente es docente de Filosofía en el Colegio de Bachilleres. Ha sido ponente en el XVI Congreso Internacional de Filosofía: “Razón y Violencia” (UAEM, octubre 2011), en las Jornadas Estudiantiles de Hermenéutica organizada por el COAPEHUM (Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades), Ciudad Universitaria, en diciembre 2011. Integrante de la mesa de diálogo en el Segundo Coloquio Internacional de Investigación Educativa (modalidad virtual): Confinamiento, Virtualidad y Formación de de Sujetos, realizado en la FES Acatlán, en agosto de 2021.
Áreas de interés: Escuela de Frankfurt, Marxismo Cultural, Filosofía Política, Filosofía de la Historia, Teoría del Cine.
Mtro.Omar Isaías Luna Velázquez
Omar Isaías Luna Velázquez es licenciado en Filosofía y maestro en docencia para la Educación Media Superior en Filosofía por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Tiene doce años como docente en el Colegio de Bachilleres impartiendo las asignaturas de Introducción a la Filosofía, Ética, Lógica y Argumentación, Problemas Filosóficos y Humanidades l y ll.
Campos afines: Ética, Epistemología, Axiología y Estética.


Lic. Martha Cortés Castro
Martha Cortés Castro es licenciada en Filosofía por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM. Actualmente cursa la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior en FES Acatlán. Obtuvo la medalla Gabino Barreda al mejor promedio generacional.
Áreas de interés: Filosofía de la cultura, Filosofía de la ciencia, Estética, Arte y Ética.
Lic. Adrián D. Martínez Gómez
Adrián D. Martínez Gómez es licenciado en Filosofía por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Actualmente cursa la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior en la misma Facultad. Ha impartido clases a nivel básico (secundaria) de Historia, Español y talleres de música y en nivel medio superior de Filosofía, T. L. R. Cuenta con un curso de actualización pedagógica por parte de Autoridad Federal Educativa en la Ciudad de México y el Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México, un Diplomado de “Comunicación y filosofía: multiculturalismo, conocimiento, ética y estética” por parte de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, un diplomado de “Redacción: el proceso de la escritura” por parte de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM y un curso de Composición por parte de Facultad de Música de la UNAM.
Áreas de interés: Estética y Filosofía de la Música.


Lic. Eduardo Reséndiz Santos
Eduardo Reséndiz Santos es licenciado en Filosofía por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Actualmente cursa la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior en la misma Facultad.
Es profesor en el Seminario de Nuestra Señora de los Remedios, donde ha compartido los cursos de Historia del pensamiento filosófico en México, Historia de las ideas en América Latina, Estética e Introducción a la investigación filosófica. También es profesor en Grupo Educativo Valle Escondido, donde imparte los cursos de Filosofía y Metodología de la investigación.
Áreas de interés: Filosofía en México y América Latina, Filosofía de pueblos originarios, estética y Filosofía de la religión.
Mtra. Noemí de los Ángeles Torres
Noemí de los Ángeles Torres Mier, es licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, con especialidad en Dirección (escénica). Es docente de Ética, Filosofía, Literatura y Taller de Lectura y Redacción en Nivel Medio Superior; también es docente de Teatro y Comedia Musical para niños; trabaja como coreógrafa de danza contemporánea con adolescentes; y ha impartido clases de Español, Sexualidad y Equidad de Género y Artes Escénicas en Secundaria.
Ha participado en festivales internacionales, como el III Festival Internacional de Escuelas de Teatro, llevado a cabo en Varsovia, Polonia; y diversas obras y festivales nacionales, en las que ha fungido tanto en el ámbito de la dirección, de la actuación, de la dramaturgia, y de la Danza Contemporánea y Danza Jazz. Actualmente, cursa la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, Filosofía, en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
Área de interés: Arte Escénico (teatro) aplicado a la enseñanza de la Filosofía en el Nivel Medio Superior.


Lic. Nantzín Guadalupe Olguín Reyes
Nantzín Guadalupe Olguín Reyes es licenciada en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente, cursa la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Ha sido docente de Literatura, Taller de Lectura y Redacción, Filosofía y Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores en Nivel Medio Superior, e impartido clases de Formación Cívica y Ética en Nivel Secundaria.
Cuenta con el Diplomado en Filosofía para niños impartido por CECAPFI México y el Diplomado regional para el Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres Indígenas. Énfasis: Competencias para Mitigar los Impactos de la Pandemia Covid 19, impartido por UNAM-FILAC-UC3M.
Áreas de interés: Enseñanza de la filosofía, Filosofía para niños y Prácticas Filosóficas.
Lic. Adan Filiberto Rosas Peralta
Adan Filiberto Rosas Peralta es licenciado en Filosofía por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Actualmente, cursa la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, en el área de Filosofía en la misma Facultad. Ha impartido clases a nivel básico (Secundaria) mediante el programa "Estás a tiempo", de la Academia Mexicana de Ciencias.
Áreas de interés: Romanticismo Alemán, Ontología, Filosofía de la mente, Estética y Filosofía de la Cultura.


Mtro. Pablo Adrián Rivera Juvenal
Pablo Adrián Rivera Juvenal es profesor de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán en la carrera de Filosofía y en el Instituto Juventud del Estado de México, ha publicado diversos artículos académicos sobre filosofía y pedagogía, así como cuentos en distintas revistas.
Dirige el seminario de Filosofía de la medicina, ha impartido cursos sobre filosofía y pedagogía, conferencias y presentaciones de libros también ha participado como asesor de proyectos de investigación a nivel nacional.
Es un apasionado lector de ciencia ficción y literatura fantástica, así como un acérrimo lector de Borges; sus pasatiempos incluyen la acuariofilía, los juegos de mesa y la práctica del Aikido.
Mtro. Marco Antonio López Cortés
Marco Antonio López Cortés es egresado de filosofía de la FES Acatlán y actualmente es miembro del proyecto BOECIO donde se realizan talleres de filosofía en prisiones de varias partes del mundo. Fue galardonado con la presea Dr. Gustavo Baz Prada por el servicio social que realizó en las prisiones de Santa Martha Acatitla y Anexo Oriente desde el 2017. Tiene una participación en el libro Filosofar entre rejas derivado de las experiencias que se han tenido en la enseñanza de la filosofía. Actualmente cursa la MADEMS en filosofía en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM y es miembro del proyecto Preparo mi clase. Tiene como intención llevar la filosofía a los centros de menores infractores a propósito, ya que tiene la certeza de que la verdadera libertad se encuentra en la educación.


Mtro. Josué Isaac Muñoz Núñez
Josué Isaac Muñoz Núñez es escritor y licenciado en Filosofía por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Actualmente es maestrante de la MADEMS en el área de Filosofía. Ha impartido cursos de cuento, ensayo, narrativa y filosofía en diversos centros culturales. Ha gestionado y realizado el concurso nacional de cuento y el concurso nacional de cuento “Mujeres que se vuelven tinta" para el Centro Cultural Elena Garro. Así mismo ha participado en diversas antologías como Diálogos Culturales de la editorial La sombra de Prometeo en 2015, Los jóvenes hablan sobre filosofía mexicana editado por el Seminario de filosofía mexicana de la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM) en 2015, La fiereza de lo amado por la Editorial Fridaura en 2018. Publicó su primer libro Ores y los demonios por la editorial Romel en 2020.
También coordinó y publicó en el dossier Sexualidad, erotismo y pornografía en el sitio web Reflexiones Marginales 2.0 de la UNAM. Obtuvo mención y premio en el “Segundo Concurso de Fotografía, Cuento Y Caricatura: Más De 43” en 2016 con el texto El escucha, y recibió el tercer lugar en el concurso realizado por el IPN; Relatos Pandémicos; con el texto El vagón está atestado. Ha impartido diversas conferencias de filosofía y literatura, entre las que destacan La Propuesta Marxista Y Crítica De José Revueltas en el Coloquio en Homenaje al centenario del natalicio de José Revueltas, De los días terrenales al material de los sueños, y Sobre el concepto de libertad y Friedrich Nietzsche: un pensador intempestivo en el pasaje Zócalo-Pino Suárez por parte del movimiento cultural Filosofía a las Calles.